
Los alacranes pertenecen a la misma clase que las arañas y garrapatas (arácnida). Ellos viven de 3 a 5 años en tierras áridas, cubriendo sus requerimientos de agua en lugares húmedos. Los escorpiones aparecen generalmente durante las noches, en el día viven debajo de las piedras, trozos de leña, escombros, hojas, etc. Durante los meses calurosos del verano tratan de entrar a las casas más frías (cocinas, baños, entretechos). Los escorpiones se alimentan de insectos y arañas. Pican al hombre si los provoca o molesta, su picadura es seria, ocasiona fuertes dolores, parálisis o incluso la muerte.

Los arácnidos pertenecen a la clase de los quelicerados. Dentro de los artrópodos representa el grupo que posee cuatro patas. Comprende alrededor de 30.000 especies. Las arañas tienen el cuerpo dividido en cabeza (que abarca el cefalotórax, ya que se encuentran unidos por un pendúnculo) y el abdomen. En la cabeza poseen unas articulaciones que terminan en uñas (quelíceros) donde se encuentran las glándulas venenosas. En el abdomen tienen tres pares de hileras que segregan sedas, con las que luego cnstruirán las telas y que también servirá para trasladarse, si se observa podrá verse que dejan un hilo a medida que van caminando.
Tipos de arañas:
• Araña de Jardín: posee un cuerpo de 18 mm
• Araña Cangrejo: cuerpo de 8mm
• Viuda Negra: muy venenosa, cuerpo de 11mm
• Tarántula: venenosa, cuerpo de 3cm

Es una de las cucarachas más grandes que pueden habitan en el ámbito doméstico, puede medir hasta 4cm. El ciclo de vida de esta especie es relativamente largo, su desarrollo ninfal puede durar de 5 a 24 meses. Las cucarachas pueden ser portadoras de enfermedades bacterianas y virales tales como diarrea, lepra, colitis, hepatitis infecciosa, salmonela y tuberculosis. El excremento, la piel y el vómito de la cucaracha son responsables de alergias. Color café amarillento, ambos sexos poseen alas, antenas largas, marcas visibles en el tórax. Mide entre 2 y 4 cm. de largo, se distribuye donde hay calor y humedad (drenajes). Son omnívoras; muy comúnmente halladas en cocinas, fábricas, casas, etc.

Son dípteros de la familia culicidae, con géneros como culex, aedes, anopheles. Son muy importantes transmisores de enfermedades, sus larvas son acuáticas por lo que son muy comunes en temporada de lluvias o poco después de esta, en agua estancada y en zonas donde existen contenedores permanentes, artificiales o naturales. Únicamente las hembras son hematófagas. A pesar de la gran diversidad de especies, se puede verificar patrones comunes entre ellos. Las hembras, con su aparato bucal picador y chupador, extrae la sangre de los mamíferos. La sangre es necesaria para la producción de los huevos. En regiones tropicales se presentan todo el año. Las larvas y las pupas de mosquitos siempre se desarrollan en el agua. La mayoría de las especies están activadas luego de la puesta del sol.

Existen infundados miedos y mitos respecto a esta especie, siendo la mayoría de ellos erróneos. El verdadero peligro que presenta esta especie es que es la única capaz de sobrevivir estando afectada con rabia, por tal motivo es conveniente evitar el contacto, aunque sólo un pequeño porcentaje se encuentra infectado.
Son los únicos mamíferos que pueden volar. Las especies más encontradas por la gente tienen un color castaño oscuro a negro, poseen dos extremidades delanteras muy desarrolladas y dos traseras de menor tamaño. Realizan un proceso de hibernación y al llegar la primavera comienzan a verse ingresando en diferentes aberturas de casas y edificios como taparrollos, aleros, o huecos en los techos, lugares donde es imposible acceder. Son de actividad nocturna y los atraen los edificios con olores de previas infestaciones.

Posee un cuerpo delegado y pequeño (7-10 cm.) de color gris pardo liso y pesa entre 15 y 30 gramos. Tiene las orejas largas y la cola está semidesnuda y es tan larga como el cuerpo completo. Existen variaciones de color albino, blanco y negro, desarrolladas en laboratorio. Normalmente vive en exteriores pero llegado el invierno, puede trasladarse al interior de edificaciones. Posee una gran adaptabilidad cuando no dispone de buenos sitios para establecer su nido aunque no excava túneles. Realiza su actividad principal por la noche en un radio de 6 metros aprox. desde su ratonera, que puede ser tan sólo de 4x7x3 cm. y que la ubicará cercana a fuentes de alimento. Es un animal territorial que vive en grupo, dirigido por el macho fuerte (dominante), varias hembras y machos débiles (subordinados). Es tremendamente curioso e investiga cualquier elemento nuevo en sus dominios, sobre todo al caer el sol que es cuando comienza su actividad. Prefieren deambular con un costado en contacto con objetos sólidos ya ue se sienten protegidos.